Organizado por ACENOR A.G., el seminario online se efectuará el jueves 22 de septiembre a las 10 horas. En la oportunidad se presentarán los principales retos que tienen los clientes no regulados a la hora de negociar sus contratos de suministro de energía, partiendo de los hallazgos de la investigación realizada por la Fiscalía Nacional Económica en la materia y las acciones que se pueden tomar para eliminar cláusulas que limitan la competencia.
Santiago, 15 de septiembre de 2022
A pesar del aumento de la cantidad de actores en el mercado de la generación de energía eléctrica, lo que ha permitido un mayor número de alternativas de contratación, para que los beneficios de una mayor intensidad competitiva se traspasen a los precios que pagan los clientes libres, se requiere que ellos tengan la capacidad real y efectiva de cambiarse a un proveedor que ofrezca mejores condiciones.
En este marco, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) dio cuenta de las investigaciones que ha venido realizando respecto del mercado de contratos libres, específicamente en el segmento de clientes no regulados de menor tamaño, donde identificaron barreras injustificadas a la movilidad, las que podrían entorpecer el proceso competitivo.
La Asociación de Clientes Eléctricos (ACENOR A.G.), en el marco de su trabajo constante en favor de los intereses de los usuarios y de la promoción de la competencia en los mercados energéticos, el jueves 22 de septiembre a las 10 horas realizará un webinar donde presentará los principales desafíos que tienen los clientes libres a la hora de negociar sus contratos de suministro de energía, a partir de los hallazgos de la investigación realizada por la Fiscalía Nacional Económica en materia de cláusulas que limitan la competencia.
El encuentro contará con la presentación del especialista en libre competencia Nader Mufdi, socio de FHM abogados y profesor de Derecho Económico y Regulación Económica en la Universidad Diego Portales y en la Universidad del Desarrollo, quien expondrá los principales aspectos analizados por la Fiscalía Nacional Económica. Posteriormente se desarrollará un panel de discusión en el que participarán Catalina Medel, directora Legal y de Regulación de ENC e investigadora del Centro de Regulación y Competencia de la Universidad de Chile; Nader Mufdi y Javier Bustos, director ejecutivo de ACENOR A.G.
Están invitados a participar todos los clientes libres y especialistas interesados en el tema previo registro aquí