Socios de ACENOR firmaron acuerdo de electromovilidad 2022

Compartir Publicación:

Tres asociados forman parte de las 142 empresas e instituciones que participan en el acuerdo público privado que incentiva acciones concretas para promover la electromovilidad en nuestro país.

Santiago, 15 de febrero de 2022

Aceros AZA S.A., Anglo American Chile y Metro S.A. se suscribieron a la 5ta versión del acuerdo de electromovilidad, iniciativa público privada que busca que a través de este compromiso, las empresas declaren acciones concretas en pos de la electromovilidad. Esta es la segunda vez que Anglo American participa de esta instancia, mientras que para Aceros AZA y Metro es la primera.

La ceremonia se realizó en el Colegio de Ingenieros y fue encabezada por el subsecretario de Energía, Francisco López, quien destacó que este acuerdo está alineado con la Estrategia Nacional de Electromovilidad y que tiene como objetivo ser la hoja de ruta hacia el desarrollo acelerado de la electromovilidad, por lo que todos los compromisos suscritos contribuirán a cumplir las metas propuestas por ella.

Este acuerdo da cuenta también de los avances de la electromovilidad en el país. En 2018, cuando se inició este trabajo, había 243 vehículos eléctricos circulando por las calles de Chile; actualmente son 2.720.
La misma diferencia comparativa se da respecto de los cargadores, que pasaron de 47 a 310 cargadores públicos. En lo relacionado a capital humano en electromovilidad, en 2018 había 0 capacitados y hoy son 7.750 las personas formadas en electromovilidad.

Compromiso 2022

Este año, el acuerdo convocó a 142 instituciones y empresas (tres de ellas pertenecientes a la Asociación de Empresas Eléctricas No Reguladas), y ha agrupado las acciones comprometidas en los 4 ejes de la Estrategia Nacional de Electromovilidad, donde ellas se pudieron sumar a uno o más de estos ejes:

  • Eje 1 Medio de transporte Sustentable y financiamiento (78 empresas e instituciones adhieren): Instrumentos de fomento al transporte cero emisiones; aceleración del transporte cero emisiones por segmentos; economía circular y transformación; habilitación de nuevas tecnologías y usos.
  • Eje 2 Infraestructura de carga y regulación (58 empresas e instituciones adhieren): Aumento de cobertura de red de carga; tarifas e integración con la red eléctrica; regulación y estándares.
  • Eje 3 Investigación y capital humano (53 empresas e instituciones adhieren): Desarrollo de capital humano; impulso de industria nacional; investigación e innovación.
  • Eje 4 Difusión, información y articulación (70 empresas e instituciones adhieren): Transferencia de conocimientos; coordinación y articulación de actores; cooperación internacional.