Javier Bustos expuso sobre costos de la electricidad a empresas industriales de Valparaíso

Compartir Publicación:

En un webinar organizado por ASIVA, el director ejecutivo de ACENOR A.G. subrayó que los cargos de transmisión y sistémicos se proyectan con alzas relevantes. A esto se suma el proyecto de ley de transición energética que agrega cargos y aumenta los existentes sólo a los clientes.  

Santiago, 12 de septiembre de 2023

La Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso (ASIVA) −que cuenta con más de 130 empresas socias− invitó al director ejecutivo de ACENOR, Javier Bustos, a participar en un webinar que abordó el alza de los costos de la electricidad para los clientes: su situación actual y las perspectivas.

“Históricamente, desde los años 80s, el cliente ha pagado un costo de suministro eléctrico que comprende el costo de generar la electricidad, transportarla y distribuirla. Desde el 2020, el precio promedio a clientes industriales, incluyendo todos los costos que se le traspasan, ha subido un 80%”, explicó en la oportunidad Javier Bustos a representantes de empresas de los sectores industriales, productivos y de servicios de la Región de Valparaíso.

Desde 2016 la regulación sectorial ha entendido que el cliente final debía asumir directamente ciertos cargos dado que era el “beneficiario final” de la infraestructura del sector. Esto no es necesariamente lo más eficiente: hay costos y riesgos que es mejor que los asuma (al menos parcialmente) aquel segmento que puede hacer algo para reducirlos, agregó el representante de los clientes libres.

¿Podremos ser competitivos en industrias basadas en consumo eléctrico renovable, como el hidrógeno verde? Dados los impactos económicos del costo eléctrico: ¿cómo avanzamos en una transición energética a costos competitivos para los hogares y los sectores productivos del país?, fueron algunas de las preguntas que planteó Bustos.

“Cargos de transmisión y sistémicos se proyectan con alzas relevantes. Adicionalmente el proyecto de ley de transición energética agrega cargos y aumenta los existentes sólo a los clientes. En la experiencia internacional vemos que los mayores costos son compartidos entre diferentes segmentos en forma eficiente, no solo con cargo a los clientes, por lo que debemos avanzar hacia una transición energética justa donde la distribución de costos sea balanceada”, concluyó el director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos.

Puede ver el webinar completo aquí