El director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados, Javier Bustos, expresó que si se suman los costos estimados tanto por la reciente publicación de un nuevo Informe Técnico Preliminar de Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional y los costos que implicaría el proyecto de ley de Transición energética, podrían presentarse alzas nunca antes vistas en nuestro país.
Santiago, 29 de agosto de 2023
“El criterio de que todo lo paga el cliente eléctrico es una idea que está equivocada, tiene que pagar un costo de suministro final que sea eficiente y no una sumatoria de cargos”, expresó Javier Bustos, director ejecutivo de ACENOR A.G. en el programa Punto de Conexión conducido por Katherine Hoelck y Alexis Muñoz.
El representante de los clientes eléctricos aclaró que el proyecto de ley de Transición Energética (que actualmente se encuentra en tramitación en el Congreso), no hace mención en ninguna parte a la realización de una transición energética de manera costo eficiente y solo considera que los costos recaigan en el cliente (tanto libre como regulado).
“El que tiene que pagar por los costos de infraestructura para la transición energética es el beneficiario de dichas obras, y en nuestro país se ha entendido que es el cliente, pero no siempre es así. Hay obras cuyos beneficiarios directos son un grupo de generadores por lo que es necesario que los costos sean compartidos entre varios segmentos”, detalló Javier Bustos.
Frente a la pregunta de si fue una buena idea traspasar los cargos de transmisión en un 100% al cliente final, Bustos resaltó que, al perder la señal de localización, la generación se está instalando donde el sistema no lo necesita, por lo que “soy partidario de hacer una revisión de este tema y que la nueva generación empiece a pagar parte de la transmisión y ver el costo de donde se ubica”.
Según las estimaciones de ACENOR, explicó Bustos, el proyecto de ley de Transición Energética estima un alza de 11 pesos por kWh adicionales en la cuenta de todos los clientes. Si a esto se suman los costos proyectados por la reciente publicación de un nuevo Informe Técnico Preliminar de Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional, con el que se podría llegar a alzas entre 50% y 70% para los clientes regulados mayores a 500 kWh, “vamos a ver costos eléctricos históricos, con un impacto muy grande en la economía, especialmente en las pymes”.
“Los cálculos de las últimas regulaciones efectuadas han quedado cortos. Hay que buscar mecanismos y soluciones pensando fuera de la caja y no solamente en construir más infraestructura de transmisión, generación y almacenamiento. Un financiamiento estatal tiene que estar sobre la mesa”, concluyó el director ejecutivo de ACENOR A.G.